DEFORESTACION DEL PÁRAMO PAJA BLANCA En cuestión de pocos días se avanza varias hectáreas en despeje de bosque nativo de niebla para agricultura. Sector El Purgatorio hacia arriba, entre Gualmatan y Pupiales. A pesar de que el páramo Paja Blanca ya fue por fin declarado Parque Natural Regional en el mes de Mayo del 2015, hace casi un año, nos encontramos en este momento en un escenario igual al de antes de la Declaratoria, sigue la deforestación, la ampliación de frontera agrícola y ganadera en la zonas de monte alto andino muy cercanas al paramo. Para las comunidades la opinión es que todo se quedó en el papel, en letra muerta; este país es sumamente engorroso, de tramitomanía, demasiados estudios, vueltas y más vueltas para tomar decisiones en temas tan urgentes, que están permitiendo que el patrimonio ambiental se nos vaya de las manos, mientras políticos y burócratas se enredan en...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ESPECIES QUE HABITAN EN EL PÁRAMO PAJA BLANCA La gran variedad de formaciones vegetales en la región de Nariño está representada por bosques secos, montañas y páramos, diferenciables cada uno gracias al nivel altitudinal y climático. Las montañas pueden encontrarse en el valle del río Patía, en la parte norte en límites con el departamento del Cauca y los páramos en el complejo volcánico del altiplano nariñense. El bosque seco presenta una cobertura boscosa y está distribuido entre los 0 y 1.000 msnm, con temperaturas superiores a los 24°C y precipitaciones entre los 700 y 2.000 mm anuales, con uno o dos períodos marcados de sequía al año (IAvH 1997, 1998b). En Nariño, hacia el Mioceno, Pleistoceno y Holoceno, la acumulación de cenizas y material volcánico dieron origen a grandes elevaciones, ent...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
DONDE ESTA UBICADO EL PÁRAMO PAJA BLANCA el Ministro Vallejo, quien asistió junto con autoridades ambientales, locales y departamentales a la declaratoria realizada en Consejo Directivo de la Corporación Autónoma de Nariño (CORPONARIÑO), dijo que “ la declaratoria de un parque no solo significa declararlo, sino conservar, proteger y cuidar los ecosistemas ”. El Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca tiene una extensión de 3.107 hectáreas, de él nacen 13 microcuencas y abundantes fuentes que abastecen a 36 acueductos veredales y seis cabeceras de los siete municipios del área de influencia. Se encuentran 15 especies de mamíferos como el cusumbo, erizo y lobo colorado; 11 especies de ranas y reptiles, 111 especies de aves entre las que se destacan el Tucán ó Paletón Pechigris, considerada una especie amenazada que requiere una protección especial. También 231 especies de flora o plantas, de las cuale...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Declaran parque natural al páramo Paja Blanca El Parque Natural Regional Páramo Paja Blanca tiene una extensión de 3.107 hectáreas de los municipios de Iles, Ospina, Sapuyes, Gualmatán, Pupiales, Guachucal y El Contadero. Con la presencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, se llevará a cabo el acto en donde se declarará como área protegida al Parque Natural Regional páramo de Paja Blanca, durante una reunión extraordinaria del Consejo Directivo en las instalaciones de la Corporación Autónoma de Nariño. La directora general de la entidad Yolanda Benavides sostuvo que el evento que se llevará a cabo en el auditorio de la entidad contará con la asistencia de invitados del orden nacional, departamental, así como con actores sociales e institucionales que participaron en el proceso de declaratoria del Parque Natural Regional. La iniciativa contó con la participación de alcaldes, personeros y líderes de los municipios de...