DEFORESTACION DEL PÁRAMO PAJA  BLANCA
En cuestión de pocos días se avanza varias hectáreas en despeje de bosque nativo de niebla para agricultura. Sector El Purgatorio hacia arriba, entre Gualmatan y Pupiales.
A pesar de que el páramo Paja Blanca ya fue por fin declarado Parque Natural Regional en el mes de Mayo del 2015, hace casi un año, nos encontramos en este momento en un escenario igual al de antes de la Declaratoria, sigue la deforestación, la ampliación de frontera agrícola y ganadera en la zonas de monte alto andino muy cercanas al paramo.
Para las comunidades la opinión es que todo se quedó en el papel, en letra muerta; este país es sumamente engorroso, de tramitomanía, demasiados estudios, vueltas y más vueltas para tomar decisiones en temas tan urgentes, que están permitiendo que el patrimonio ambiental se nos vaya de las  manos, mientras políticos y burócratas se enredan en montones de papel y normas.


Las motocierras cambian el paisaje en cuestión de semanas. las autoridades dicen que la forma de aplicar al ley es cogiendo con al manos en al masa a los infractores, y que es algo que nunca se va a dar. las denuncias quedan en el aire, sin respuesta.
Es así como el gobierno estuvo a punto de sostener su decisión de otorgamiento de licencia a una multinacional gringa para explotar petróleo en la serranía de la Macarena, en una de las zonas naturales más hermosas del planeta, como es Caño Cristales, declarado el rio más hermoso del mundo, pero que parece no importar para nada.
Si no hubiese sido porque Cormacarena ya había adelantado un Plan de Manejo Integral para esta zona natural, en estos momentos no habría nada que hacer y la concesión estaría otorgada sin ningún inconveniente a pesar de la masiva opinión pública a través de las redes sociales en contra de esta medida, pero que al final nada importa, como sucedió con la hidroeléctrica de Isagen, que se negoció a pesar de toda la oposición ciudadana, claro primero están los intereses de las multinacionales.
Desafortunadamente el plan de Manejo Integral no es para toda la serranía, solo fue hecha en una parte, para blindar el resto de esta serranía se necesitan 22.000 millones de pesos. El ciudadano de a pie se pregunta, bueno, y porque tanta plata?, solo para terminar concluyendo que estas son reservas que requieren con urgencia su conservación.
Paramo Paja Blanca fue declarado zona de preservación, de pronto no tiene esos conflictos porque se supone que de entrada ya es una zona totalmente prohibida de toda actividad productiva, pero nos preguntamos ¿y de que ha servido esta categoría de declaratoria en lo corrido de un año?, pues de muy poco, no hay autoridad ambiental presente y que empiece a expedir sanciones inmediatas.

Los cultivos de papa principalmente son los paisajes que van dominando donde antes era montaña sagrada. El páramo sigue perdiendo mucho del poco territorio natural que le queda.
Las fotos aquí publicadas son de abril de este año 2016, fueron tomadas en zona llamada el Purgatorio, entre Gualmatán y Pupiales por funcionarios de alcaldía municipal, que ya pusieron la denuncia ante la autoridad competente, vamos a ver qué pasa, si es que sirve o no una declaratoria de conservación como es en este caso nuestro páramo Paja Blanca, o seguimos en la mismas.
Cambiando de tema reiteramos la invitación a escuchar a los niños haciendo sus propios programas en Radiopajablanca, en la semana del 25 al 29 de Abril, ellos nos darán  a conocer cuál es su percepción respecto a la problemática ambiental, y sus llamados a nosotros los adultos a ponernos pilas
.

Comentarios

Entradas más populares de este blog