DONDE ESTA UBICADO EL PÁRAMO PAJA BLANCA
el Ministro Vallejo, quien asistió junto con autoridades ambientales, locales y departamentales a la declaratoria realizada en Consejo Directivo de la Corporación Autónoma de Nariño (CORPONARIÑO), dijo que “la declaratoria de un parque no solo significa declararlo, sino conservar, proteger y cuidar los ecosistemas”.
El Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca tiene una extensión de 3.107 hectáreas, de él nacen 13 microcuencas y abundantes fuentes que abastecen a 36 acueductos veredales y seis cabeceras de los siete municipios del área de influencia.
Se encuentran 15 especies de mamíferos como el cusumbo, erizo y lobo colorado; 11 especies de ranas y reptiles, 111 especies de aves entre las que se destacan el Tucán ó Paletón Pechigris, considerada una especie amenazada que requiere una protección especial. También 231 especies de flora o plantas, de las cuales 154 son usadas por la comunidad como medicina y alimento.
El Páramo de Paja Blanca, también conocido como Chiltalzón, que en lengua indígena significa “Cerro lleno de Agua”, hace parte del complejo de páramos suroccidentales del departamento de Nariño (Azufral, Gualcalá, Chiles, Cumbal y Quitasol), se localiza en la zona Centro Sur de Nariño, cubre 24 veredas de la parte alta de los municipios de Iles, Ospina, Sapuyes, Gualmatán, Pupiales, Guachucal y El Contadero y se encuentra en la zona fisiográfica conocida como el Nudo Huaca o Nudo de Los Pastos. En el centro del departamento de Nariño, en el nudo de los pastos, se encuentra el páramo de Paja Blanca a una altitud de 3.600 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca las partes altas de los municipios de Pupiales, Sapuyes, Ospina, Iles, Guachucal, Contadero y Gualmatán.
El anuncio del nombramiento de Paja Blanca como Parque Nacional dicta, que son aproximadamente 3 mil hectáreas las que estarán protegidas; en este territorio se encuentra el páramo donde nacen veinte micro cuencas hidrográficas, que abastecen de agua al departamento nariñense. En esta área usted podrá encontrar 15 especies de mamíferos, entre ellos el “Cusumbo”; 11 especies de ranas y reptiles; 111 especies de aves, como el “Paletón Pechigris”, que ha sido declarado como animal en peligro de extinción; y alrededor de 200 especies de plantas.
Desde el año 2012 se vienen adelantando varios procesos de conservación de Paja Blanca por parte de las comunidades que habitan a su alrededor, debido a que la frontera agrícola estaba avanzando peligrosamente por algunas zonas del subpáramo. El resguardo indígena de Guachucal hizo un esfuerzo económico y adquirió varias hectáreas cercanas a su asentamiento para protegerlo.
Paja Blanca hace parte del sistema de páramos del suroccidente de Nariño, junto a los páramos de Azufral, Gualacalá, Chiles, Cumbal y Quitasol.
El anuncio se suma a la reciente entrega de un estudio de suelos que analizó un poco más de un millón de hectáreas para la delimitación de los páramos de Colombia, realizado por el IDEAM.
Comentarios
Publicar un comentario